11.500 personas con discapacidad se beneficiarán en Castilla y León de los programas estatales FSE+ de ‘Empleo juvenil’ y de ‘Inclusión social, garantía infantil y lucha contra la pobreza’

Foto de familia

Cofinanciados por la Unión Europea

Patricia Encinas. Foto: Javier Lorente

11.500 personas con discapacidad se beneficiarán en Castilla y León de los programas estatales FSE+ de ‘Empleo Juvenil’ y de ‘Inclusión Social, garantía infantil y lucha contra la pobreza’, que desarrolla Fundación ONCE a través de Inserta Empleo, cofinanciados por la Unión Europea para incrementar la formación y el empleo de las personas con discapacidad, dentro del nuevo periodo de programación del Fondo Social Europeo, que se extenderá hasta 2029.

Estos programas se han presentados hoy en Valladolid, en un acto conducido por el delegado de la ONCE en la Comunidad de Castilla y León, Ismael Pérez, que ha contado con las intervenciones de la secretaria general de Fundación ONCE y vicepresidenta ejecutiva de Inserta Empleo, Virginia Carcedo; la directora de Inserta Empleo en la Comunidad de Castilla y León, Begoña Grijalvo, y el presidente del Consejo Económico y Social, Enrique Cabero.

Los objetivos en España para este periodo que se extiende hasta 2029: más de 161.750 destinatarios, y la consecución de unos 48.210 contratos.

Concretamente, en Castilla y León los programas atenderán a 11.500 personas, y se promoverán 3.950 contratos de trabajo para personas con discapacidad.

El programa estatal FSE+ de ‘Empleo Juvenil’ 

Este programa promueve la inclusión sociolaboral de jóvenes con discapacidad (JcD) alejados del mercado laboral, con atención especial al entorno rural, así como al colectivo de jóvenes de entre 16-29 años, inscritas en Garantía Juvenil, que necesitan una intervención laboral inmediata, para que completen su cualificación y/o desarrollo de competencias y habilidades, que les permitan acceder a empleos vinculados a la transición ecológica y la economía circular y a la tecnología y la digitalización, generando contextos laborales más sostenibles e inclusivos.

Los objetivos para España son atender a cerca de 32.000 destinatarios (alrededor de 13.400 mujeres) y conseguir cerca de 12.000 contratos para ellas. 

En Castilla y León el programa de ‘Empleo Juvenil’ atenderá a 2.500 personas, y tiene como objetivo conseguir 950 contratos de trabajo para personas con discapacidad.

El programa estatal FSE+ Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la pobreza 

Los programas estatales FSE+ de ‘Empleo Juvenil’ y de ‘Inclusión Social, garantía infantil y lucha contra la pobreza’ acompaña a las personas con discapacidad acreditada o incapacidad laboral con mayores dificultades de acceso al empleo, bien por la necesidad de apoyos individualizados por el tipo de discapacidad, bien porque se encuentran en riesgo de exclusión social por violencia, pobreza, etc. 

El programa fortalece su autoestima, minimizar los impactos en la salud mental, y abordar así el desarrollo de sus competencias profesionales y la búsqueda de empleo. Con un acompañamiento personalizado de profesionales de referencia, el foco será la cualificación, recualificación y desarrollo competencial, con especial atención al impacto de la tecnología y la transformación digital.

Los objetivos para España son atender a cerca de 117.000 destinatarios (más de 11.000 mujeres) conseguir más de 32.700 contratos para ellos. 

En la Castilla y León, el programa discapacidad el programa estatal FSE+ Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la pobreza atenderá a 9.000 personas, y se compromete a conseguir 3.000 contratos de trabajo para personas con discapacidad.