
¿Está bien empleado el dinero destinado a las regiones para financiar de proyectos de I+D+i? Esta es la pregunta que muchas personas, principalmente la Comisión Europea, se pregunta. Con el fin de 'evaluar' el uso correcto de estas ayudas enmarcadas en el programa comunitario Horizonte 2020, Bruselas ha lanzado su 'Sello de Excelencia'.
Dicho reconocimiento público y visible permitirá que las regiones lo otorguen a las propuestas de proyectos prometedores en el marco de Horizonte 2020 -el programa de investigación e innovación de la UE-, al que no hayan podido acceder para percibir dinero debido a limitaciones presupuestarias, pero sí hayan recibido altas puntuaciones en el exigente proceso de evaluación independiente.
Por lo tanto, ¿qué ganan con ello? El correcto y prometedor -aunque no financiado- desarrollo de las iniciativas de I+D+i, abrirá las puertas al acceso a diversas fuentes de financiación, como los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos (FEIE) y otros programas de inversión nacionales o regionales.
Según informa la Comisión Europea en su nota de prensa, durante la fase piloto, el Sello de Excelencia se concederá en primer lugar a las propuestas presentadas por las pyme en el marco del instrumento de las 'pyme de Horizonte 2020'. La acción podría ampliarse para cubrir otros ámbitos de Horizonte 2020.
Cuando hablamos de 'fase piloto' ¿a qué se refiere exactamente la CE? Este programa de financiación para pyme que realicen proyectos de I+D+i ha de 'superar' tres fases para recibir el visto bueno a la recepción de ayudas:
Como ya hemo visto, la primera fase o fase piloto, analiza la viabilidad científica o técnica, así como el potencial comercial de la idea con el fin de desarrollar un proyecto innovador. Todo ello con una ayuda de 50.000 euros. Si la respuesta es positiva, las ayudas podrán ir en aumento.
El segundo paso es el de desarrollo y demostración de la idea haciendo que sea pionera en el mercado con una ayuda que oscila entre los 500.000 y los 2,5 millones de euros, para comenzar el proceso de introducción del proceso o servicio en el mercado.
La tercera y última fase garantiza la percepción de ayudas adicionales de la UE para la entrada con éxito en el mercado.
En total, está previsto que Horizonte 2014-2020 destine casi 80.000 millones de euros en inversiones para proyectos de I+D+i con la finalidad de apoyar la competitividad económica de Europa. De esta cantidad, explica la CE, al menos el 20% (unos 9.000 millones) de los pilares 'Liderazgo industrial' y 'Retos sociales' de Horizonte 2020 se destine directamente a las pyme en forma de subvenciones.
Por su parte, y con el fin de lograr un mayor impacto en el crecimiento y el empleo, los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos invierten en sectores clave para la generación de crecimiento, como la innovación, el apoyo a las pyme, la formación y la educación, la inclusión social y la economía hipocarbónica. Para ello cuentan con un presupuesto de 450.000 millones de euros.
Declaraciones
Respecto a este nuevo 'Sello de Excelencia' y en declaraciones obtenidas por el servicio de información de la CE, la comisaria Corina Cretu, responsable de Política Regional, ha subrayado que "para el período 2014-2020, una serie de inversiones procedentes del Fondo Europeo de Desarrollo Regional por valor de 100.000 millones de euros servirán para fomentar la investigación y la innovación; de estos, 32.000 millones de euros estarán destinados a apoyar a las pyme, a las empresas emergentes y a los empresarios, que son los principales motores de la innovación en Europa. El Sello de Excelencia contribuirá a identificar y a apoyar los proyectos innovadores y les ayudará a crecer y a competir a escala internacional".
El comisario Carlos Moedas, responsable de Investigación, Ciencia e Innovación ha manifestado que "las regiones de la UE ya son inversoras de primer orden en materia de investigación e innovación de calidad en Europa. Gracias al Sello de Excelencia pueden beneficiarse del sistema de evaluación de Horizonte 2020, reconocido mundialmente, para identificar fácilmente los mejores proyectos en sus regiones con el fin de apoyarlos con sus fondos".
Finalmente, Markku Markkula, presidente del Comité de las Regiones de la UE ha considerado que "gracias al Sello de Excelencia, las regiones y las ciudades pueden incluir en sus planes de innovación e inversión proyectos excepcionales presentados por las pyme y acordes con sus objetivos y prioridades de crecimiento. Esta es la razón por la que el Comité de las Regiones y la Comisión establecerán una plataforma de intercambio de conocimientos para las autoridades locales y regionales, con el fin de reforzar las sinergias entre Horizonte 2020 y los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos".
Nathalie Domínguez