
Fundosa Social Consulting de Castilla –La Mancha junto con la Escuela universitaria de Magisteriohan organizado las primeras Jornadas Universitarias de la Discapacidad en Toledo.
Las personas que tienen algún tipo de discapacidad disponen ya de una herramienta que les facilitará el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación de la Universidad de Almería : el llamado Plan de Infoaccesibilidad, que establece una serie de acciones para eliminar barreras y facilitar el acceso a esas herramientas.
El Plan de Infoaccesibilidad es resultado del convenio firmado entre el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO ), la Fundación ONCE
para la cooperación e Integración social de personas con discapacidad y la propia Universidad. Para comenzar a trabajar y a elaborar ese plan, se recogieron primero una serie de datos esenciales en la fase de diagnóstico sobre el estado actual de la accesibilidad a los servicios técnicos e informáticos en la UAL.
Una vez identificadas las necesidades, se definieron una serie de acciones que permitirán paliar las deficiencias detectadas y mejorar todos los aspectos relacionados con la accesibilidad. Entre estas, por ejemplo, acciones trasversales como la puesta en marcha de una Oficina técnica de infoaccesibilidad o también la actualización constante de los servicios, formar a los gestores de contenido o desarrollar iniciativas innovadoras como videoconferencias en la web, puntos inalámbricos de información, etc… Toda esta información ha sido analizada y recogida en el Plan Operativo presentado y elaborado en colaboración con la empresa Technosite , que forma parte de la Fundación ONCE.
La puesta en marcha de este plan, como apuntaba Pedro Molina, demuestra el esfuerzo y el compromiso de la Universidad de Almería por hacer accesibles su web, servicios e infraestructuras.
Por su parte, la representate de Technosite, Lourdes González, directora de Tecnologías accesibles de la empresa, apuntaba que sigue habiendo barreras de infoaccesibilidad pero también se cuenta con un aspecto muy positivo: el propósito y el empeño de la Universidad para que esas barreras se sigan eliminando.
Así, explicaba, entre los usuarios con discapacidad, el nivel de satisfacción rondó el 70 por ciento cuando se hizo el análisis previo al desarrollo del plan operativo. "En los últimos cuatro o cinco meses tengo que reconocer que las cosas han mejorado muchísimo y que se han eliminado muchas de las barreras que existían", explicaba Lourdes Martínez, invidente y que ha viajado desde Madrid acompañada por Yaika, su perro guía.
Fuente: La Gaceta de Almería